El teatro como herramienta de liberación
La importancia de hablar de las personas privadas de su libertad y no de penitencias, fue algo que aprendí de Ángel Rubio el otro día en Las Duelistas, debo decir que fue muy lindo ver a Ángel brincar en su silla y hacer efectos especiales a la hora de contarme acerca de Tlamaquitiliztli mientras bebíamos pulque. Cuando hay pasión, siempre se irradia y Ángel es una chispa de ideas.
Tlamaquitiliztli es una gran puesta en escena, multidisciplinaria, histórica, fresca, política, humorística, lúdica. Con un rap muy poderoso, con un gran trabajo corporal y un discurso que dignifica a la cosmovisión Tolteca, es simplemente brillante. Es un trabajo que me hizo levantarme a mí y a todes, de nuestras cómodas butacas del Teatro Helénico para aplaudir de pie, para aplaudir ese teatro que está vivo y que es innegable.
Esta obra es dirigida por Ángel Rubio, aunque él no se cansa de decir que es una creación colectiva, a la que le dan vida la banda del Reclusorio Norte y demás amigues, que conforman a RENO Compañía de Artes Escénicas y Arte Sin Frontera.
Esta puesta que nos salpica de energía, de fuerza, de acrobacia, de circo, de líricas potentes y de un carisma indiscutible, me hace pensar en lo importante que es representarse a sí misme en otros mundos posibles, en otros papeles, el teatro como un lugar donde retomemos el protagonismo de nuestras vidas y nuestras ideas, así como Boal tanto repetía.

El teatro, si se le deja jugar, siempre será un arma de visibilización y de construcción, porque el teatro es todo lo que la gente habita, el teatro es vida.
Ángel, la banda y todes nosotres que pensamos que la cosa puede cambiar, aprendimos, que aquí en el teatro todas las vidas y todos los personajes cuentan. Aspiramos a construir eso en la realidad a través de la ficción.
A esta pieza le antecede un año y medio de trabajo, de entrenamiento, de creación y reflexión, hay preparación y se nota. La banda además de entrenar en su taller de artes escénicas, tienen su taller de discusión política y ahora su propia biblioteca, lo que los ha llevado no solo a refrescar la escena con su teatro, sino también han aprendido a generar procesos de emancipación a través del arte, imaginando lo imposible y practicando otros mundos.
La banda y Ángel, no sólo construyeron un hermoso espacio de creación y convivencia, su mérito está más allá de tener un taller de artes vivas libertarias, elles están jugando a practicar la utopía de manera seria, apasionada y auténtica. En tiempos donde la esperanza desaparece, se vuelve vital que corazones colectivos como éste, aparezcan.
A mí me gusta el teatro para echar desmadre, para jugar, para imaginar otro espacio y dilatar el tiempo y así emanciparse, yo soy director de escena, pero en estos procesos, elles fueron los que a partir de sus habilidades fueron volviendo esto en algo maravilloso y multidisciplinario, elles ya tenían esas habilidades, yo solo busque como insertarlas en la obra”.
Me contaba Ángel mientras se le escapaba la sonrisa se la cara.
La función que yo presencie en el Helénico, fue además un homenaje a la vida, Mehen Yol Hehek ́ni Maya, el motor de este proyecto como lo llama Ángel, falleció al final de una danza, una semana antes de esta función, sus compañeres al final de la obra, con orgullo alzaban el puño en nombre de su amigo, en compañía de su familia presente en el público.

Hace mucho que no iba al teatro y sentía tanto y tan bonito, gracias banda del RENO, gracias por no rendirse, gracias por recordarnos que la libertad se ejerce.
Que nada, ni nadie calle su voz, y por eso con admiración les nombro:
Marco Vinicio Dávila Serranos
Irvin Iván Tapia Martínez
Isaac Fosado Ávila
Francisco Xavier Monares Baeza
Mehen Yol Hehek ́ni Maya Camarena
Joseline Bautista Velázquez
Julio César Méndez Guzmán
Rodrigo Espinoza Santiago
José de Jesús González Garduño
Francisco Javier Rosales García
Julián Flores Reséndiz
Juan Carlos Sánchez Martínez
Ángel Rubio
Dramaturgia y puesta en escena
Itandehui Gutiérrez
Entrenamiento actoral y vocal
Amyntia Moreno
Entrenamiento de danza aérea
Mazatl
Cultura la Toltecayotl y traducciones al náhuatl
Lorena Jáuregui
Diseño de escenografía
Baldemar Cazares Amador, Ernesto Cazares Amador y Bojorgez Rivas Jesús Gilberto
Realización de escenografía
Sara Alcantar
Diseño de iluminación
Intandehui Gutierrez, Lorena Jáuregui y Joseline Bautista Velázquez (La Flaca)
Diseño de vestuario
Patricia Yañez
Inspirado en las obras: La conversión de los indios y Tierra libre.
